¡Bienvenidos al blog de 1000SILLAS, el mejor lugar para organizar tu evento de salud! En esta ocasión hablaremos de un aspecto fundamental, pero que muchas veces pasa desapercibido: el seguimiento y la evaluación posterior. Aquí compartiremos valiosos consejos y mejores prácticas para ayudarte a maximizar los beneficios de tus eventos corporativos en el sector salud, exploraremos diversas estrategias y herramientas que te permitirán obtener información clave, medir el éxito y hacer los ajustes necesarios para el futuro.
Antes de continuar es importante que entiendas la diferencia entre seguimiento y evaluación post-evento. ¿Por qué? en muchas ocasiones, se agrupan estas actividades en una sola; una decisión que podría reducir las posibilidades de mejora o minimizar elementos que no se aborden en profundidad cuando se revisen en posterioridad. Te explicamos, entonces, por qué debes separar estas categorías:
¡Sí o sí debes guardar información sobre tu evento!
Para 1000SILLAS, el seguimiento de un evento del sector salud o la industria farmacéutica implica la recopilación sistemática de información. Dentro de los datos que se recogen están el nivel de satisfacción de los asistentes, revisión de métricas clave u objetivos propuestos en las fases previas (número de contactos establecidos, el alcance de las redes sociales); también pueden medirse los conocimientos clínicos o administrativos adquiridos y el impacto en la reputación y la visibilidad de la empresa o institución organizadora.
Pero, adicional a todo esto, el seguimiento es fundamental para evaluar el ROI de un evento en el sector salud. Esto permite analizar los costos incurridos en la organización del evento y compararlos con los resultados obtenidos o, en otras palabras, determinar si la inversión fue efectiva y si se lograron los objetivos establecidos. Así, desde la planificación estratégica se puede reevaluar el uso de recursos, optimizando los segmentos en los que más se necesiten. A largo plazo, esto significa un ahorro considerable para los organizadores y patrocinadores.
Terminó tu evento del sector salud, ¿ahora qué sigue?
Y entonces, ¿qué es la evaluación post-evento? La respuesta es sencilla y aplicable en todos los sectores: se trata de una fase específica del proceso de seguimiento que se centra en el análisis y la interpretación de los datos recopilados durante el seguimiento. Es en esta etapa cuando se extraen las conclusiones puntuales, se identifican los aprendizajes y los puntos favorecedores del encuentro sectorial con un objetivo final: tomar decisiones para el futuro cercano y mediano plazo basadas en datos.
Durante la evaluación post-evento del sector salud, se examinan y analizan los resultados obtenidos a través de encuestas, entrevistas, datos de participación, impacto en la industria, entre otros. Para la compañía organizadora y patrocinadores, en esta etapa se lleva a cabo la evaluación exhaustiva de la planificación y la ejecución; incluso, pueden compararse experiencias anteriores que hayan sido parecidas.
Recuerda que comprender las diferencias entre el seguimiento y la evaluación post-evento en el sector salud es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de los eventos corporativos. La importancia de ambos radica en su capacidad para impulsar el crecimiento y la innovación en el sector salud. El seguimiento nos permite escuchar la voz de los asistentes y ajustar aspectos operativos, mientras que la evaluación post evento nos brinda una visión estratégica para mejorar la planificación, la experiencia general y el impacto en la industria.
Con una visión integral de estas acciones, podemos aprender de nuestras experiencias pasadas, adaptarnos a las necesidades cambiantes del público objetivo y maximizar los beneficios de cada evento. ¡No olvides que el equipo de 1000SILLAS está capacitado para ofrecer eventos más efectivos, relevantes y valiosos, contribuyendo al avance de la industria de la salud y al bienestar de la sociedad en general. ¿Cuándo nos ponemos en contacto?