Para el sector salud, especialmente para los investigadores y la industria farmacéutica, los eventos corporativos son una fantástica oportunidad para mostrar avances de interés, el desarrollo de nuevas terapias o la introducción al mercado de varios tipos de productos. En otras ocasiones, los eventos son la mejor alternativa para difundir hallazgos, actualizar a los profesionales en tendencias globales o brindar instrucciones sobre el uso de alternativas terapéuticas distintas.
Todo esto es esencial para que lleguen a quienes pueden beneficiarse de ellos: médicos, profesionales de la salud, pacientes y la comunidad científica en general. Por eso, en este artículo de 1000SILLAS hablaremos sobre las ventajas de los eventos corporativos para la investigación clínica y para los profesionales que hacen su carrera profesional en este segmento.
Cuando las reuniones empresariales se organizan con estos objetivos, la gran ventaja es la adaptabilidad de la información a los formatos en tendencia. Es decir, la presentación de un medicamento o molécula puede hacerse como una conferencia -incluida en un evento de mayor o menor magnitud-, a manera de taller -si el perfil de los asistentes lo permite-, como un tema principal dentro de un simposio o jornada académica con especialistas en el área clínica o la industria farmacéutica.
En todos los casos mencionados, las posibilidades aumentan cuando se integran las nuevas tecnologías: la difusión de investigaciones académicas puede funcionar en modalidades presenciales, virtuales o híbridas. A nivel general, estos encuentros ofrecen una plataforma única para que los investigadores compartan sus resultados, presenten estudios clínicos, muestren avances tecnológicos y promuevan el debate y la colaboración entre expertos de diversas disciplinas.
Cuando se trata de investigación clínica y eventos del sector salud, también hay ventajas específicas. Más allá de la exposición de los procesos, las metodologías o los equipos de trabajo conformados, los expertos en la materia consideran los siguientes:
- Retroalimentación inmediata: para la comunidad científica, la participación en eventos sectoriales les permite resolver dudas, recibir comentarios y retroalimentación sobre el trabajo ejecutado. Las sesiones de preguntas y respuestas, los debates y las discusiones posteriores a las presentaciones permiten a los investigadores obtener comentarios valiosos, identificar posibles áreas de mejora y recibir nuevas perspectivas sobre sus estudios culminados o en desarrollo.
- Visibilidad y reconocimiento: investigadores y compañías sectoriales adquieren renombre en el sector, siempre y cuando participen asiduamente en estos encuentros. La participación no debería estar condicionada a los hallazgos o novedades de los equipos a los que pertenezcan; los eventos fomentan el debate, el diálogo entre colegas e incluso, la apertura de proyectos futuros.
- Actualización científica: como lo mencionamos en el ítem anterior, los eventos corporativos reúnen a expertos de diferentes áreas y disciplinas, lo que brinda una oportunidad única para estar al tanto de los últimos avances científicos y tecnológicos. Los asistentes pueden acceder a presentaciones, conferencias y talleres sobre temas de vanguardia, lo que les permite mantenerse actualizados y enriquecer su conocimiento.
- Colaboración y networking: como lo hemos dicho en 1000SILLAS, los encuentros corporativos incentivan la colaboración entre profesionales y expertos de diferentes disciplinas y organizaciones. Estos encuentros brindan oportunidades para establecer contactos, crear redes de colaboración y formar alianzas estratégicas que pueden impulsar la investigación conjunta y acelerar el desarrollo científico.
¿Por qué la investigación científica es aliada de los eventos del sector salud?
Los eventos del sector salud son espacios propicios para establecer colaboraciones entre investigadores, instituciones y empresas. La investigación científica puede ser el punto de partida para identificar oportunidades de colaboración y sinergias en el desarrollo de nuevos tratamientos, tecnologías médicas y soluciones innovadoras en el sector salud. Sin embargo, para que las novedades y hallazgos tengan un impacto real en la práctica clínica y los usuarios, se requiere de profesionales dispuestos a darlos a conocer hacia múltiples públicos.
De igual manera, no hay que olvidar que la investigación científica es uno de los motores de actualización sectorial. Visto desde esa perspectiva, su inclusión en reuniones sectoriales es una técnica infalible para presentar datos concretos, informaciones precisas y herramientas creadas para múltiples segmentos. Todo esto se traduce en una mejor comprensión de tendencias y en una atención sanitaria a la vanguardia.
Si soy investigador, ¿qué debo tener en cuenta para los eventos corporativos?
Se cree equivocadamente que, la mayoría de investigadores recibe colaboración para asistir a eventos corporativos. Sin embargo, algunos deciden hacerlo de manera independiente, bien sea porque su carrera laboral está comenzando, buscan oportunidades laborales o son expertos en diferentes áreas de su interés. Si este es tu caso, en 1000SILLAS te presentamos varios elementos que deberías tener en cuenta:
– Envía propuestas de presentación: para la comunidad científica, los eventos del sector salud son una gran vitrina. Cuando se trata de reuniones para nichos específicos, los organizadores suelen buscar perfiles de expertos, con dominio en el área o que hayan participado en el diseño de alternativas novedosas. A menudo, se solicitan propuestas de presentación con pautas definidas en las que deberías destacar la relevancia, el impacto y los resultados de tu investigación. Haz hincapié en la originalidad y la contribución de tu trabajo al campo.
– Investiga eventos relevantes a los que puedas sumarte: la búsqueda de eventos corporativos es uno de los caminos para darse a conocer. Invierte parte de tu tiempo en seleccionar los más relevantes en el área de estudio o en las de práctica clínica en las que tus aportes sean valorados. Antes de tomar decisiones, conviene revisar la trayectoria de los organizadores, los ponentes y los participantes anteriores para asegurarte que tu trabajo llegará a la audiencia adecuada.
– Promociona tu participación y tu labor científica: en caso de que seas elegido como ponente en un evento, no dudes en hacerlo saber a todos tus conocidos. Utiliza tus redes sociales antes, durante y después de la reunión corporativa para dar visibilidad a tus análisis, investigaciones o experiencias en encuentros sectoriales para agregarlo a tu hoja de vida, conectarte con participantes de otros eventos corporativos o equipos científicos. Suscríbete a boletines informativos, sigue a las organizaciones relevantes en redes sociales y mantén una actitud proactiva para continuar siendo parte de reuniones que contribuyan al crecimiento profesional.
Por último, si eres organizador de eventos corporativos en el sector salud, no olvides que la investigación científica es una alternativa ideal para la cooperación entre actores, el intercambio de conocimientos o siendo la base para descubrimientos y mejoras. Al unir fuerzas, la investigación científica y los eventos del sector salud desempeñan un papel esencial en el avance científico y en la búsqueda constante de soluciones efectivas para los desafíos de salud actuales y futuros.
En 1000SILLAS contamos con un equipo perfectamente capacitado para ayudarte en la planeación de tu evento sectorial, dirigido hacia las audiencias más adecuadas. ¡Tenemos a tu disposición varias opciones para que elijas la más adecuada para tu compañía! ¿Qué esperas para ponerte en contacto?