Resumen del evento:
- Objetivo general
- Analizar el panorama del cáncer de pulmón en Colombia, identificando brechas en el acceso y la oportunidad de atención, así como el impacto económico y social de la enfermedad, para fortalecer la capacidad de los auditores y gestores de casos en la implementación de prácticas eficientes y costo-efectivas en oncología pulmonar.
- Objetivos específicos
- Presentar estadísticas nacionales y datos abiertos sobre el cáncer de pulmón, resaltando desigualdades y su impacto en pacientes y el sistema de salud.
- Exponer hallazgos del modelo económico de Neuroeconomix, incluyendo análisis de costo-efectividad y errores de clasificación que afectan las decisiones clínicas y administrativas.
- Compartir propuestas de buenas prácticas y estrategias de auditoría para optimizar la gestión de casos y el uso eficiente de recursos en oncología pulmonar.
- Agenda (45 minutos)
- 4:00 – 4:05 p.m. → Bienvenida y contextualización
- 4:00 – 4:05 p.m. → Bienvenida y contextualización
- Presentación de objetivos y ponentes.
- 4:05 – 4:25 p.m. → Panorama y brechas en el cáncer de pulmón en Colombia
- 4:05 – 4:25 p.m. → Panorama y brechas en el cáncer de pulmón en Colombia
- Estadísticas actualizadas, desigualdades en el acceso y oportunidad de atención, impacto social y económico, carga para el sistema y datos abiertos de la Supersalud con foco en oncología. Dr . Carlos Felipe Muñoz
- 4:25 – 4:45 p.m. → Modelo económico y estrategias de auditoría en oncología pulmonar
- 4:25 – 4:45 p.m. → Modelo económico y estrategias de auditoría en oncología pulmonar
- Resultados de Neuroeconomix sobre costo-efectividad, errores de clasificación y consecuencias para pacientes y sistema; propuestas de buenas prácticas para auditores y gestores. Dr – Julio Mario Orozco